


Según Abraham Maslow, la seguridad es una necesidad primaria del hombre como consecuencia de la percepción de las amenazas y peligros potenciales que afectan a su integridad física y bienes.
​
Las actividades fraudulentas tienen en la actualidad una tendencia a incrementar en diferentes sectores de negocios. Por lo general los empleados honestos pueden verse tentados a desviarse de la ley al tener presiones económicas o sociales.
​
Las tentaciones diarias en el trabajo van desde gastos exagerados, reclamaciones falsas por accidentes, venta de información confidencial a la competencia, hasta falsificación de productos con fines lucrativos personales.
​
Por ello, La prevención no debe obedecer a una conducta reactiva, sino a un conjunto de medidas que nacen del análisis técnico denominado Diagnóstico de Seguridad, desarrollado a través de una asesoría que sea capaz de determinar las debilidades y fortalezas de cada instalación con el objetivo de que los recursos financieros que se invertirán se adecuen a la inversión que disponga y que sean proporcionales a lo que se quiere o necesita proteger.
​
​
​
​
​
​
​
​
Desarrollar una política de seguridad en una Empresa, sobre la base de un Diagnóstico de Seguridad, significa rentabilizar la Inversión implementando medidas de seguridad equilibradas respecto del bien protegido y demostrando que una instalación segura, no necesariamente es la que tiene más elementos tecnológicos o humanos incorporados, sino que aquella donde los recursos invertidos, responden al que, como, cuando, donde y porque pueden generarse situaciones de riesgo que puedan terminar en delitos.
​
​Podemos ayudarle en:
​
-
Políticas de Seguridad.
-
Manuales de procedimientos.
-
Gestión y seguimiento de contratos de seguridad.
- Compras Públicas.
​
​
